La pena de Belgica
de Hugo Claus
Libro Nuevo
Debolsillo - España - 2011
Un retrato de la sociedad flamenca desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial hasta la derrota del III Reich.
«Hugo Claus no necesitaba ningún maestro, él era un maestro.»
CEES NOOTEBOOM
Ambientada en Bélgica durante los últimos años del III Reich, esta novela narra la adolescencia de Louis Seynaeve, hijo de una familia pequeñoburguesa y ultraconservadora, orgullosa de su propia inanidad. Con el paso de los años, Louis, desencantado, abandona los mitos de la niñez y descubre la naturaleza hipócrita del mundo adulto. Obra de factura clásica y proporciones épicas, polémica, hilarante y cruda a partes iguales, La pena de Bélgica es uno de los mayores monumentos de la literatura europea.
Hugo Claus (1929-2008) es quizá el autor belga más traducido. Artista polifacético, cultivó el neerlandés como lengua literaria, pero también dejó huella en las artes plásticas y el cine.
Traducción de M. C. Bartolomé Corrochano y P. J. van de Paverd
CEES NOOTEBOOM
Ambientada en Bélgica durante los últimos años del III Reich, esta novela narra la adolescencia de Louis Seynaeve, hijo de una familia pequeñoburguesa y ultraconservadora, orgullosa de su propia inanidad. Con el paso de los años, Louis, desencantado, abandona los mitos de la niñez y descubre la naturaleza hipócrita del mundo adulto. Obra de factura clásica y proporciones épicas, polémica, hilarante y cruda a partes iguales, La pena de Bélgica es uno de los mayores monumentos de la literatura europea.
Hugo Claus (1929-2008) es quizá el autor belga más traducido. Artista polifacético, cultivó el neerlandés como lengua literaria, pero también dejó huella en las artes plásticas y el cine.
Traducción de M. C. Bartolomé Corrochano y P. J. van de Paverd
No hay comentarios:
Publicar un comentario