miércoles, 30 de abril de 2014

Cuestion de Pelotas de Pablo Alabarces y Maria Graciela Rodriguez

Cuestion de Pelotas - Futbol, deporte , Sociedad,  Cultura
de Pablo Alabarces y Maria Graciela Rodriguez
Atuel - Argentina - 1996

Mas info, fotos y precio en nuestra tienda: 
http://www.ayconstanza.com/ensayo/cuestion-de-pelotas-de-pablo-alabarces-y-maria-graciela-rodriguez-futbol-deporte-sociedad-cultura/

Imposible de Danielle Steel

Sasha de Suvery era una mujer feliz: llevaba veinticinco años casada con Arthur y disfrutaba de su amor con la plenitud del primer día. Mantenía una excelente relación con sus dos hijos y, en el plano profesional, se había convertido en una de las principales marchantes de arte de Europa y Estados Unidos. La inesperada muerte de Arthur hundió a Sasha en una terrible depresión. El trabajo iba a convertirse en su único consuelo, y en él se refugió para superar la tristeza. Cuando pensaba que todo estaba perdido y que jamás volvería a alcanzar la felicidad, Liam, un artista bohemio y excéntrico, hizo latir de nuevo su dolorido corazón. Sasha y Liam sienten desde el primer minuto en que se conocen una pasión electrizante que les animará a luchar por su relación, superando la diferencia de edad y dando la espalda a las convenciones sociales.
Imposible es una novela de personajes valientes y apasionados que luchan por sacar adelante su amor y que no se rinden ante la adversidad cuando lo que está en juego es su felicidad.
http://www.ayconstanza.com/literatura-universal/imposible-de-danielle-steel/

Un príncipe en la azotea de Damián Bayón

De la arquitectura al arte conceptual, del barroco a las vanguardias, de la reflexión sobre la estética a la disección de un lienzo, los escritos de Damián Bayón en torno a la plástica nos han enseñado a mirarla, particularmente a la plastica latinoamericana. Continuar lectura en http://www.ayconstanza.com/arte/un-principe-en-la-azotea-de-damian-bayon-memorias-intermitentes/

martes, 29 de abril de 2014

Nuevos libros de Evaristo Barrios

El fogon de troperos
de Evaristo Barrios














Santiago Miranda
de Evaristo Barrios














PEDILOS en www.ayconstanza.com

Eduardo Galeano: 1935, Buenos Aires: Evita

Eduardo Galeano: 1935, Buenos Aires: Evita
(Foto: Evita en Los Toldos a los 15 años) 

Parece una flaquita del montón,paliducha,desteñida,ni fea ni linda ,que usa ropa de segunda mano y repite sin chistar las rutinas de la pobreza.Como todas vive prendida a los novelones de la radio,los domingos va al cine y sueña con ser Norma Shearer y todas las tardecitas, en la estación del pueblo,mira pasar el tren hacia Buenos Aires.Pero Eva Duarte está harta.Ha cumplido quince años y está harta: trepa al tren y se larga.

Esta chiquilina no tiene nada.No tiene padre ni dinero; no es dueña de ninguna cosa.Ni siquiera tiena una memoria que la ayude.Desde que nació en el pueblo de Los Toldos,hija de madre soltera,fue condenada a la humillación, y ahora es una nadie entre los miles de nadies que los trenes vuelcan cada día sobre Buenos Aires,multitud de provincianos de pelo chuzo y piel morena,obreros y sirvientas que entran en la boca de la ciudad y son por ella devorados: durante la semana Buenos Aires los mastica y los domingos escupe los pedazos.

A los pies de las altas cumbres de cemento,Evita se paraliza.El pánico no la deja hacer otra cosas que estrujarse las manos,rojas de frío,y llorar.Después se traga las lágrimas,aprieta los dientes,agarra fuerte la valija de cartón y se hunde en la ciudad.
De libro MUJERES: http://www.ayconstanza.com/poesia-y-prosa/mujeres-de-eduardo-galeano/


lunes, 21 de abril de 2014

El sol albañil de Ernesto Camilli

EL SOL ALBAÑIL 
LIBRO DE LECTURA PARA TERCER GRADO
DE ERNESTO CAMILLI 
Ilustraciones de Raul Fortin y Hector Atanasiú
ED.ESTRADA - ARGENTINA - 1969

COMPRALO en
www.ayconstanza.com










Ernesto Camilli, maestro, poeta y pedagogo, es el autor de El sol albañil, un libro de lectura pionero que conectó gramática con imaginación en las aulas argentinas de los años sesenta. También es autor de Tachero de mi vida (Aventuras sexuales por la ciudad) (Eloísa Cartonera, 2010), colección de poemas zafados que supo conectar cuerpos desnudos y generosas braguetas con versificaciones y metáforas clásicas. La esposa a la que amó como a nadie, las rivales con las que se disputó el amor de su hombre, los mensajes encriptados en sus libros infantiles y el erotismo blasfemo...

 Maestro en los cuatro puntos cardinales del país, inventor de un método para redactar que lo hizo famoso en la época en que las definiciones y los dictados sin prosapia literaria solía alejar a alumnos primarios y secundarios del amor a la lectura, gay que no se caratula o prefiere definirse como “puto”, sigue siendo el conversador burlón y deslenguado que era cuando su libro El sol albañil fue el best-seller de las aulas despertadas del “mi mamá me mima” y “Teresa amasa la masa”.

 También escribió Las casas del viento, otro libro de lectura que junto a El sol albañil inicia en la aventura de escribir sin límites de asociaciones verbales coloridas y audaces, en contra de esa economía puritana que Borges impuso como modelo, y de todo realismo ramplón. Lo que los lectores grandes y chicos no saben es que, en esos libros llenos de ilustraciones figurativas de colores chillones, cada historia tiene un secreto, que Camilli les ha ido inoculando por debajo su autobiografía pasional, que “las monas tejedoras” son sus amigas gay, que el “Osito Batata” es su amante tachero, que la “Zorra ladina” es su rival amorosa. Cuando Camilli me lee esos versos en voz alta con tono de Jacinta Pichimahuida va acotando entre paréntesis quién es quién en la realidad de su agitada vida sentimental. Doy un ejemplo (aprovecho que la entrevista es a un pedagogo):

“¿Quién conoce a las dos viejas monas que charlan y charlan y que son tejedoras?/La más joven viaja en subterráneo y se compra perfumes de París/y se devora cien tortas de frutillas (era una gorda chancha) y ríe a los jazmines con anís.(...) (Esta era mi amiga, ahora la hermana mayor)”.

Si gays y lesbianas de todas las épocas han contado sus amores a través de textos de género ambiguo, cambiando el género del destinatario, o permaneciendo anónimos, Camilli tuvo el ingenio de hablar de su deseo y esconder el secreto en los intachables y frígidos libros de lectura para niños.

Fragmentos tomados de la entrevista de María Moreno al autor en http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2964-2013-06-10.html


martes, 15 de abril de 2014

La funcion delta de Rosa Montero

La funcion delta de Rosa Montero
Circulo de Lectores - Barcelona - 1981
Tapa dura

ENCONTRALO EN www.ayconstanza.com

La "función Delta" es una misteriosa ley de la compensación, tomada de la física cuántica, que permite a los seres humanos pasar de un desamor a otro sin que esos inexplicables eclipses destruyan la vida de relación. La veremos aplicada a la historia de una mujer, Lucía, centrada en dos momentos fundamentales de su vida: a los treinta años y en el año 2010, cuando cumple los sesenta. Una parábola narrativa y acaso una profecía hacia la que avanzamos de modo inevitable.

Reseñas

"Rosa Montero, con una tremenda facilidad para contar, para escribir de toda una forma de vida, y de unas vivencias personales que son lugares comunes de un determinado sector social, ahora se ha contenido un poco, para preocuparse por el lenguaje discursivo. "La función delta" es más novela. [...] 
Luis Alberto Salcines, Revista Sísifo, 1981.

"La función delta" es una aguda, intuitiva reflexión en torno al amor y la muerte. Rosa Montero consigue atrapar en su segunda novela toda la grandeza y la minucia de nuestros fantasmas interiores. [...] La frescura, el aroma, la sencillez de expresión, la clara radiografía de lo que cuenta [...] Una novela como "La función delta" es, ante todo, una gentileza que permite reconciliarse con algo tan olvidado por nuestras letras y nuestros gestos, nuestras maneras y nuestros modos, como la sencillez hecha estilo". 
Joaquín Calomarde, "Las Provincias", 5 de marzo de 1981.

"El continuo pasar del presente al pasado y viceversa hasta llegar a confluir en las páginas finales, la existencia de un humorismo y, sobre todo, el uso de un lenguaje preciso, sencillo, poliédrico con respecto de las situaciones que se muestran, hacen de "La función delta" una novela de relevante habilidad estilística y de novedosa capacidad de implicación "
Sussana Regazzoni, "Rassegna Iberistica", 1981.

lunes, 14 de abril de 2014

Prosaico de Ignacio Castillo

Prosaico 
de Ignacio Castillo
Lengua de Trapo - Madrid - 2001
COMO NUEVO

COMPRAS Y CONSULTAS www.ayconstanza.com

No hay nada así desde Tiempo de silencio

En la Sevilla inmediatamente posterior a la EXPO' 92, el azar reúne a un fotógrafo chusquero adicto a la pornografía con un estudiante de buena familia que desprecia cuanto conoce de un mundo que sigue descubriendo a diario. Las rocambolescas situaciones que provocan las incursiones de esta pareja imposible en la noche sevillana desde el clásico paseo por las zonas del lumpen o el reparto de mantas a unos mendigos que duermen entre cartones, hasta la salida del Martes Santo para ver a la Virgen conforman la trama de una novela hilarante y ácida.

Escrita sin concesiones, sin mover una coma ni olvidar un insulto, Prosaico responde exclusivamente a la rigurosa concepción que el autor posee de la novela como herramienta sin igual para contar el mundo. Lejos de cualquier tentación de experimentalismo superfluo, la obra incorpora buena parte de las novedades formales con las que se ha enriquecido la narrativa a lo largo del siglo XX, pero con una naturalidad que las hace nuestras de una vez por todas.

LA CRITICA DICE
«Ignacio Castillo, que ya está preparando su segunda novela, ha creado a unos personajes que recorren una Sevilla diferente, pero real, llena de mendigos, de fantasmas de la noche, de charcos infectos. Quizás con cierta dosis de canibalismo literario, como esa generación de jóvenes escritores italianos».(E. Díaz Pérez, El Mundo)

«Este autor sevillano “un poco anómalo” ha bebido de la pluma de muchos escritos pero el más absorbido en Prosaico es Joyce». (M. Mora, El Correo de Andalucía)

«Ignacio Castillo retrata la Sevilla marginal en su primera novela, Prosaico». (S. Belausteguigoitia, El País)

«Prosaico es un libro que no podemos encasillar en ninguna corriente convencional de los últimos cien años. Es un libro escrito en clave de diálogo. Prácticamente no hay narración. Tiene un elemento técnico que quiero destacar: su oralidad» (F. Iwasaki)


«La novela es brutral, tan brutal como la prosa, rápida y contundente». (Canal21.com)

Ignacio Castillo (Sevilla, 1965) recuerda haber sentido verdadero rechazo por la literatura hasta la adolescencia. Un profesor poeta y la insistencia agónica de su padre --hombre culto, de gustos clásicos--, que lo rodea de libros, operan el cambio: a los dieciocho años ha escrito ya dos conatos de novela. Cursos de cine, pintura, fotografía, viajes. Abandona con prisas las facultades de Filosofía e Historia en años sucesivos y se hace fotógrafo profesional. A los veintiséis prescinde de la holgura económica y de una sólida reputación como especialista en arquitectura para escribir esta primera novela a la que ha dedicado seis años. Su segunda novela ya está en marcha.

Libros de la organización cultural Razón y Revolución

A partir de hoy en Ay, Constanza!!! vamos a tener disponibles las publicaciones de la organización cultural Razón y Revolución. En esta entrada algunos de los títulos.
COMPRAS Y CONSULTAS: www.ayconstanza.com 

Razón y Revolución es una organización cultural que combate la ideología burguesa en todos los ámbitos de la vida social. Nuestro objetivo es la producción y difusión de conocimiento científico sobre la sociedad humana. Para ello edita Razón y Revolución, una revista socialista marxista que reproduce tanto trabajos de sus propios equipos de investigación, como una selección de los mejores textos del marxismo argentino y mundial, y El Aromo, un mensuario cultural dedicado al público no académico. RyR tiene su propia editorial, Ediciones ryr, que publica clásicos del marxismo, libros de historia, sociología y arte. La producción científica de RyR se realiza en el CEICS (Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales), que cuenta con grupos de investigación formados por especialistas en historia argentina, lucha de clases, economía, clase obrera, pequeña burguesía, izquierda, desaparecidos, educación y arte. RyR organiza también actividades de divulgación, desde seminarios de extensión universitaria, hasta charlas y cursos en escuelas, Asambleas Populares, sindicatos y organizaciones en lucha.
http://www.razonyrevolucion.org/

EN www.ayconstanza.com los encontrarás a la venta y ademaspodrás leer sus solapas, contratapas y sus índices


La Cajita Infeliz
de Eduardo Sartelli
Prologo de Osvaldo Bayer
Editorial: Ediciones Ryr (Razon y Revolucion)
2013
4° Edicion
750 paginas
LIBRO NUEVO

Este libro examina, a partir de materiales de fácil acceso, las características, la dinámica y las consecuencias de un tipo específico de sociedad, la sociedad capitalista, la sociedad en la que vivimos. Las premisas de las que parte son tres: 1) que nada se entiende si no se lo ubica en la totalidad que le da sentido; 2) que la realidad es mucho más que lo que se ve en la superficie; 3) que este mundo no es como es porque sí, sino que hay interesados en que así sea y así se quede. A lo largo del texto, concebido como un viaje a la manera del Drácula de Bram Stocker, entraremos al mundo del capital, al dominio del trabajo alienado, examinaremos la forma de funcionamiento del sistema y sus consecuencias sobre la vida y la cultura humanas. Terminaremos con una idea de hacia dónde está caminando el mundo hoy y cuáles son las perspectivas más probables para la población mundial bajo este tipo civilizatorio.


Historia y Conciencia de Clase
de Georg Lukacs
Prologo de Eduardo Sartelli
Estudios de dialéctica marxista
Editorial: Ediciones Ryr (Razon y Revolucion)
Argentina - 2013
LIBRO NUEVO

El "caso" Lukács es, probablemente, uno de los más controvertidos de la "cultura" marxista. En efecto: el cosmos organizado en torno a la figura y la saga de Carlos Marx se divide prolijamente entre los defensores y los detractores del filósofo húngaro. Para algunos, se trata de uno de los pocos intelectuales comunistas que logró salvar relativamente indemne su pensamiento del "estalinismo" sin necesidad de grandes gestos "pro-occidentales". Para otros, no pueden dejarse en un piadoso segundo plano sus repetidas genuflexiones ante el régimen, su reconocida hostilidad al trotskismo, su silencio frente a las purgas stalinistas y sus apologías recurrentes al Padre de los Pueblos. Todo juicio sobre el autor del libro que aquí presentamos debiera supeditarse al examen de la validez de su apuesta filosófica: desarrollar una de las tareas que Marx y Engels dejaron pendientes, la de reconstruir las bases más generales del pensamiento revolucionario.

¿Por qué publicar nuevamente Historia y conciencia de clase si no es, precisamente, porque representa el aprendizaje de aquella experiencia histórica (la Revolución rusa)? Y ello, en su doble mensaje: contra el mecanicismo de la socialdemocracia, hoy representado por las corrientes regulacionistas, filo-keynesianas, populistas y centro-izquierdistas, es decir, contra la ¿izquierda¿ posibilista actualmente en el gobierno en varios países latinoamericanos, por un lado; contra el posmodernismo globalifóbico-autonomista estilo Toni Negri-John Holloway, por otro. A los primeros, Historia y conciencia de clase les recuerda la necesidad del salto, la ruptura y la violencia; a los segundos, el partido y la organización. Contra esas tendencias, Historia y conciencia de clase esgrime la reivindicación de una tradición, de una prosapia: Hegel, Marx, Lenin. Hoy por hoy la necesidad de comprender y darle vida al método dialéctico, sigue pendiente. Historia y conciencia de clase puede ser leida con provecho como un estímulo necesario para recuperar el "álgebra de la revolución", es decir, puede aprovecharse, más allá de sus limitaciones, como el imprescindible comienzo de una filosofía necesaria.


La Izquierda y La Guerra de Malvinas
de Adolfo Gilly | Alan Wood | Alberto Bonnet
Editorial: Ediciones Ryr (Razon y Revolucion)
I.S.B.N : 9789871421572
LIBRO NUEVO 
Sinopsis:
La guerra de Malvinas fue el único enfrentamiento armado entre estados en el que intervino la Argentina durante el siglo XX. El país no participaba en una guerra de ese tipo desde 1865. 1982 fue un año crítico en nuestra historia. Sus consecuencias, sus secuelas y su imagen se arrastran hasta hoy. Fue una prueba de fuego para las fuerzas armadas argentinas, pero también para las clases, para las organizaciones políticas y para la izquierda en particular. El libro que el lector tiene en manos es un intento de explicar este problema, a saber: ¿cuál fue la actitud de las organizaciones que debían representar los intereses de la clase obrera argentina? En ese sentido, los tres artículos que presentamos no se dedican a explicar en detalle el desarrollo de la guerra, sino de analizar la intervención de las organizaciones revolucionarias ante la coyuntura. Los tres tienen una idea central y polémica: la izquierda se vio arrastrada por el nacionalismo y eso constituyó su principal debilidad.

Adolfo Gilly es Doctor en Estudios Latinoamericanos y docente de la UNAM. Entre 1966 y 1972 estuvo preso por intentar formar parte de la guerrilla guatemalteca. En 1972 comenzó, en México, su militancia en el Partido Revolucionario de los Trabajadores. También formó parte del Partido de la Revolución Democrática y, entre 1997 y 1999, colaboró con el gobierno municipal de Cuhatémoc Cárdenas. También se acercó al zapatismo y formó parte de varias juntas del EZLN. 


En la semana 
de David Viñas
Introducción de Rosana Lopez Rodriguez
Ryr - Razon y revolución - Argentina - 2011
LIBRO NUEVO
En la semana constituye una reflexión sobre la pequeña burguesía frente a la crisis: o abandona sus ilusiones de ascenso social, o gira dramáticamente a la derecha. Es también una reflexión sobre los regímenes políticos de extracción pequeño burguesa que asumen como progresistas y van endureciendo sus posiciones hasta exhibirse abiertamente antiobreros, como el de Yrigoyen o el de Frondizi. Metáfora polisémica, la novela habla simultáneamente de su protagonista y de su autor, de aquella apuesta y de ésta, que enhebra en una sola línea dos momentos históricos de un actor esencial de la historia argentina, la pequeña burguesía o, como gusta al lenguaje popular, la clase media.


Trelew, el informe. Arte, ciencia y lucha de clases: 1972 y después 
de Eduardo Sartelli, Stella Grenat y Rosana López Rodriguez
LIBRO NUEVO
El Informe sobre Trelew es una pieza más que importante en el rompecabezas de los últimos treinta años de historia argentina, tanto por la naturaleza del hecho del cual “informa”, como por sus propias características. Creemos un acto de justicia revolucionaria su reedición, contra la burguesía que lo secuestró de los kioscos y contra aquella que, democráticamente, sepultó verdades bajo toneladas de mentiras, con el simple objeto de mantener con vida, bajo otra forma, el mismo contenido social que se nutre de la muerte. Esas verdades, sin embargo, siguen vivas y acusando.


La Semana Tragica
de Edgardo Bilsky
Editorial: Ediciones Ryr (Razon y Revolucion)
I.S.B.N : 9789871421367
LIBRO NUEVO


En la Argentina la democracia burguesa ha estado en jaque, en los últimos años, por fuerzas distintas de las que el sentido común pequeñoburgués imagina propulsoras de la “ruptura de la legalidad”. Ese sentido común que pretende que sólo los “militares” están interesados en su clausura, a lo sumo junto con las fuerzas “de derecha”. Ese mismo sentido común que cree que “en democracia” no pasan las cosas que pasan “en dictadura”. No hay represión, no se criminaliza la lucha de la clase obrera, sólo se muere por accidente. Pero, como puso sobre el tapete la doble insurrección de diciembre de 2001, también las masas desafían a la democracia burguesa y lo hacen, contra su miseria y su irrealidad, en nombre de relaciones verdaderamente igualitarias. El libro que el lector tiene entre manos demuestra que ello no es una excepción de la pasada década sino, más bien, una constante.

miércoles, 9 de abril de 2014

Camus y su ironía profética

El auto en el que perdió la vida Albert Camus

“No conozco nada más idiota que morir en un accidente de auto”, dijo Albert Camus, un día antes de fallecer en un choque.

Encontrá los libros de Albert Camus en www.ayconstanza.com

La frase fue pronunciada por el famoso escritor francés el 3 de enero de 1960, cuando varios diarios europeos reportaron el fallecimiento en un accidente carretero del entonces afamado ciclista Fausto Coppi. La noticia fue desmentida horas después.

Al día siguiente, 4 de enero, Camus perdía la vida en un violento choque en la ruta de Borgoña. El accidente ocurrió cuando su amigo y editor Michel Gallimard conducía a gran velocidad su Facel Vega en una recta sin obstáculos y un neumático reventó. El Premio Nobel de Literatura 1957 iba a la derecha del conductor. "El encontronazo con un árbol fue tan violento que el vehículo se partió en tres pedazos, y Camus fue a parar a los asientos posteriores. La muerte del famoso escritor fue instantánea", contaba el corresponsal del periódico madrileño ABC en París, Federico García-Requena, en una crónica titulada "La muerte, imprevista y absurda, de Albert Camus".

El coche quedó tan destrozado que se tardó mucho tiempo en extraer el cadáver del escritor de entre los restos del coche. Gallimard, en cambio, fue trasladado grave al hospital y su esposa y su hija sufrieron tan sólo contusiones.


La huelga que mantenían desde hace días los medios de comunicación francesas hizo que la trágica noticia se divulgara muy tarde. Sin embargo, en cuanto se supo del accidente, la radio pública francesa, de acuerdo con las comisiones de huelga, decidió inmediatamente suspender su programa de música grabada, el único que transmitía en aquellos momentos, para rendir tributo al fallecido escritor.


Albert Camus (1913, Mondovi -actual Drean- Argelia) nació hace un siglo en el seno de una familia muy humilde de colonos franceses.

Su padre, excombatiente en la Guerra franco-prusiana, falleció en la Primera Guerra Mundial, sin apenas conocer a su hijo. Su madre, de origen menorquín, analfabeta y casi sordomuda, tuvo que limpiar muchas casas para sacar a sus dos hijos adelante.

Camus se crió pobre, aislado y febril en la colonia francesa. Alentado por sus profesores, se matriculó en Filosofía, aunque la tuberculosis le impidió finalizar sus estudios.


Fundó entonces una compañía de teatro, se afilió durante dos años al Partido Comunista y trabajó como periodista, antes de mudarse a París en 1940 para incorporarse a la redacción de "Paris-Soir" y ejercer como lector de textos en la editorial Gallimard.

Con 29 años publicó "El Extranjero", su novela más aplaudida y una reflexión en primera persona del singular sobre las consecuencias morales del asesinato y la indiferencia ante la muerte, que arranca con las indolentes frases: "Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé".

En los años siguientes escribió la obra de teatro "El Malentendido" y el ensayo "El Mito de Sísifo" que, junto con "Calígula", abundan sobre la "filosofía del absurdo". Camus parte de las influencias de los filósofos existencialistas Kierkegaard y Nietzsche para analizar el vano esfuerzo del ser humano por encontrar el significado de la vida.

En París, durante la ocupación nazi, militó en La Resistencia y fundó el periódico clandestino "Combat". Fue en esos años cuando conoció a su amante más célebre, la actriz española exiliada en Francia María Casares, hija de un presidente del Gobierno de la Segunda República Española.

Siempre repeinado y con un cigarrillo apoyado en la comisura de los labios, el llamado "Humphrey Bogart de la literatura" trabó amistad con el filósofo Jean-Paul Sartre en 1943, y mantuvo con él una relación de diez años que, tras la publicación del artículo "Les Temps Modernes", desembocaría en una agria batalla filosófica con marcado trasfondo político.

Aunque ambos pensadores se reivindicaban de izquierdas, Sartre defendía la violencia para alcanzar la revolución social mientras que Camus, acusado de estático, entendía que el fin no justifica los medios.

"Me decían que eran necesarios unos muertos para llegar a un mundo donde no se mataría", resumía Camus, que en 1957 y contra pronóstico ganó el Premio Nobel de Literatura. Tenía 44 años.

Entonces vivía ya instalado en el gran desgarro que le produjo la guerra de independencia de su Argelia natal (1954 y 1962).

Anhelaba que la tierra que le vio nacer, donde los atardeceres apacibles se mezclaban con los colores mediterráneos, dejara atrás el sistema colonial, pero sin desligarse de la Francia que educó su talento. Dos años antes de que terminara esa barbarie, Camus falleció, a los 46 años, al romperse el cuello en un accidente.

La muerte de Camus dejó viuda a su segunda esposa, Francine, y huérfanos a sus dos hijos gemelos, Jean y Catherine. Aunque conoció numerosas amantes, la verdadera mujer de su vida fue su bondadosa y esforzada madre, reconocen sus hijos.

Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, la exposición "Albert Camus, ciudadano del mundo" de la Ciudad del Libro de Aix-en-Provence explora en diez ejes temáticos sus amistades, su lenguaje o sus rincones predilectos. Puede visitarse hasta el próximo 5 de enero en esa localidad de la costa mediterránea que tanto amó Albert Camus.

Quienes le conocieron, como el periodista Jean Daniel, fundador de "Le Nouvel Observateur" y amigo del Premio Nobel, dicen que "para saber lo que es un hombre feliz hay que haber visto a Camus delante del mar y el sol".

En base a EFE

jueves, 3 de abril de 2014

Margueritte Yourcenar con los ojos abiertos

Considerada la gran dama de las letras francesas, Marguerite Yourcenar alcanzó el éxito editorial con Memorias de Adriano, pero fue una gran desconocida hasta que abrió su pensamiento al periodista Matthieu Galey, en una serie de entrevistas que dieron como resultado el libro Con los ojos abiertos. En él se reúne la esencia del pensamiento de Marguerite Yourcenar (Bruselas, 1903-Estados Unidos, 1987) a través de las preguntas que Matthieu Galey, periodista de la revista francesa L'Express, le fue haciendo a lo largo del tiempo y en diferentes momentos.

Así, la primera mujer que entró en la Academia francesa, desnuda en este libro su alma y su pensamiento en estas conversaciones y largos monólogos, para hablar, entre otras cosas, de su escritura y sus autores favoritos, o de la importancia de Adriano. También reflexiona sobre su infancia, el feminismo, el medio ambiente, el amor a los animales, la religión y los asuntos espirituales, el racismo, el aborto o la política; sobre cómo debería ser la educación de los niños o sobre lo complejo de vivir. Toda una lección de vida impartida por esta autora compleja y sin prejuicios y que aseguraba que le gustaría morir "con los ojos abiertos".

"Desearía morir con pleno conocimiento, por un proceso de enfermedad lento como para dejar que en cierto modo la muerte se inserte en mí, para tener tiempo de dejarla desarrollarse por entero. Para no dejar escapar la última experiencia, el paso. Adriano habla de morir con los ojos abiertos...". Novelista, poeta, dramaturga y traductora, Yourcenar a los pocos días de nacer perdió a su madre y se quedó a cargo de su padre, quien le proporcionó una amplísima educación, con quien viajó por muchos países y quien, además, le inoculó el amor por el conocimiento de nuevas personas y países.

En el libro, Yourcenar, que se ha aproximado siempre a todos los temas con sentir poético, cuenta que hasta los 35 años nunca había visto una foto de su madre, y que su tumba la visitó primera vez a los 55 años. Fue una niña solitaria y privilegiada que fue creciendo en un medio natural, rodeada de animales, de personas de servicios, de sus tíos y primos, de su abuela, de los niños del pueblo, rodeada toda clase de gente, pero finalmente sola. "Creo que el hábito precoz de la soledad es un bien infinito", escribe.

Simbología del cristianismo

Interesada siempre por la simbología y los rituales del cristianismo, por el protestantismo, el espiritualismo oriental y la herencia moral y estética de raíz grecolatina, la autora de Opus Nigrum anticipa, con una actitud casi visionaria, muchas de las situaciones o acontecimientos. Como su preocupación por la degradación del medio ambiente. Y sobre la bondad añade: "Se trata de desear a los demás tanto bien como uno se lo desea a si mismo. Desde que hay simpatía (esa palabra tan bella que significa sentir con...) comienza, a la vez, el amor y la bondad.

Sobre el feminismo, Yourcenar se muestra crítica y puntualiza: "Estoy contra el particularismo de país, de religión, de especie. No cuente conmigo para hacer particularismo de sexo. Creo que una mujer inteligente vale tanto como un hombre inteligente. Es una simple verdad". Su amor y respeto por los animales, la bisexualidad en Adriano, y el nombre de Grace Frick, la traductora con la que mantuvo una relación durante décadas, cruzan también por este libro.

Con los ojos abiertos

Archivo Revista GENTE - Parte 1

  Consultas:  bibliotecalgttb@gmail.com   GENTE #749 Noviembre 1979 COMPRAR  https://ayconstanza.mercadoshops.com.ar/MLA-1691497982-gente-74...